
Caballo Hispanoárabe
Extremadura (en extremeño: Estremaúra; en fala: Ixtremadura o Extremaúra)4 es una comunidad autónoma española situada en el centro-oeste de la península ibérica. Está compuesta por las dos provincias más extensas del país: Cáceres y Badajoz, cuyas capitales son sus dos ciudades más pobladas. La región, cuya población asciende a 1 054 681 habitantes (INE 2024),2 tiene su capital en Mérida.

El hispano-árabe se ha criado en Andalucía desde aproximadamente el siglo XIX. El estándar de raza actual se publicó en 2002 y se modificó en 2005.1 Desde 2008, el registro genealógico de la raza lo lleva la Unión Española de Ganaderos de Pura Raza Hispano-Árabe (UEGHá).2 A finales de 2010 estaban censados 5.835 caballos, de los cuales aproximadamente el 60% se encontraban en Andalucía. La raza está considerada «Raza Autóctona en Peligro de Extinción». 1
El caballo hispano-árabe es proporcionado, de silueta esbelta y movimientos ligeros. Debido sus orígenes, existe una variación considerable en la apariencia, lo que sin embargo no constituye en sí mismo un motivo de descalificación del registro.5 Suele ser gris o de color oscuro.6: 472 : 472
Los machos tienen de media una altura a la cruz de 158 cm y un peso de 450 kg; las hembras tienen una altura media de 155 cm y un peso de 400 kg.7




